Skip to content Skip to footer

¿Subirá o bajará “la luz”?

El precio de la electricidad, en los próximos meses o años es algo muy difícil, o imposible de prever. Dependerá de muchísimos factores que abarcan desde la evolución de la pandemia, la economía mundial, las decisiones políticas, la implantación de las energías renovables en las economías más relevantes del mundo, los posibles desastres naturales, y un larguísimo etcétera. Sin embargo, lo que sí podemos saber es lo que esperan los mercados financieros que ocurra.

Antes de ir a los datos concretos, vamos a explicar algunos conceptos que nos ayuden a entender mejor de qué estamos hablando.

  • Bolsas y Mercados Españoles (BME) es “el operador de todos los mercados de valores y sistemas financieros de España” y MEFF es el Mercado de Derivados de BME.
  • Un “derivado financiero” es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo; por ejemplo, el valor de un futuro sobre la electricidad se basa en el precio de la electricidad. Los principales derivados financieros son los futuros, las opciones y los swaps.
  • Un contrato de futuros es un acuerdo que obliga a las partes a comprar o vender un  determinado bien en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano. El valor de un futuro a un año sobre la electricidad, indica el precio que el mercado espera que tenga la electricidad dentro de un año y permite garantizarse el suministro de energía, o la venta de la electricidad producida, dentro de un año y a un precio concreto.

 

En el siguiente gráfico podemos ver los precios de los futuros de la electricidad para los próximos cinco trimestres publicados por MEFF el día 15 de septiembre de 2021.

 

 

Si queremos tener una orientación en un plazo más largo podemos ver en el siguiente gráfico cómo los precios de los futuros sobre la electricidad en los próximos seis años se reducirán progresivamente hasta situarse en 2024–2025 en los mismos niveles que teníamos hasta hace pocos meses. Según el mercado de futuros el precio medio de un MWh, durante el último trimestre de este año, será de 160 euros, descenderá hasta los 144 en el primer trimestre de 2021 y se moverá entre los 87 y los 90 euros los nueve últimos meses del próximo año. Es decir, que nos espera un fin de año y un año 2022 entero, con los informativos hablando de los altísimos precios de “la luz” y los bolsillos de los más desfavorecidos aguantando el tirón como puedan.

 

A modo de resumen podemos afirmar que, según los mercados financieros, tendremos  unos cuantos trimestres con precios de la electricidad más altos de lo que hasta ahora era habitual, superando a menudo los cien euros por MWh. Sin embargo en el medio y largo plazo  los mercados financieros reflejan unas claras expectativas de reducción de los precios de la energía eléctrica hasta volver a situarlos en el entorno de los 40 euros por MWh, pero no nos confiemos porque, como ya decíamos al principio, esto en realidad depende de demasiados factores.

 

Por:

Urbano Anibarro Pérez

CFO RPow Consulting S.L.

 

Leave a comment